ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES
CRITERIOS GENERALES:
- El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos.
- Téngase en cuenta la opción fundamental por Cristo que supone todo sacramento (kerigma).
- Téngase en cuenta la dimensión comunitaria y la vivencia de Fe para la adecuada administración de los Sacramentos, se pide como condición indispensable la debida catequesis presacramental; para aquellos que los recibirán y para quienes les acompañarán como padrinos.
- La catequesis presacramental es de acuerdo a lo que nuestro señor Obispo ha decretado en cuanto al tiempo y contenido.
- Los documentos que se han de pedir para cada sacramento han sido establecidos por las normas del Derecho Canónico y el señor Obispo. Quien deberá tramitarlos es el párroco, para garantizar la custodia documental.
- De ser posible, si se considera conveniente, inclúyase en la documentación para la realización de Sacramentos la Constancia de Primera Comunión.
- Como norma general la Celebración de la Santa Misa y de los Sacramentos debe realizarse en la parroquia, capilla o ermita.
- El lugar propio de la confesión es el confesionario o la capilla penitencial.
PARA ACOMPAÑAR COMO PADRINOS:
- Téngase un solo padrino o una sola madrina, si son solteros, no viviendo como pareja en unión libre.
- Uno y una (si tienen vida conyugal, que sean casados por la Iglesia presentando el comprobante correspondiente, no sólo civilmente)
- Ser católico mayor de 18 años. Haber recibido los Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación, y Comunión) presentando los comprobantes necesarios y que lleve una vida congruente con la fe.
- Acompañar al ahijado (a) en el desarrollo de su vida de fe de tal forma que lo ayuden a tener una vida congruente con él o los Sacramentos que va a recibir (Código de Derecho Canónico 872).
- El compromiso es para toda la vida.
REFERENTE A FOTÓGRAFOS Y CAMARÓGRAFOS:
- Para actuar como fotógrafo y/o camarógrafo dentro de las Celebraciones Litúrgicas, es necesario contar con el permiso expreso del Párroco o responsable del Templo, y debe respetar los momentos indicados para sacar fotografías o video.
BAUTISMO
CRITERIOS PARA EL SACRAMENTO
EDAD
- Para que alguien sea candidato a recibir el Sacramento del Bautismo, primero deberán los padres o tutores del infante solicitar el Sacramento al párroco. La edad máxima para poder ser bautizado en la fe de los padres es de
siete años cumplidos. - De los ocho años en adelante el candidato al bautismo deberá solicitar, junto con sus padres o tutores, el Sacramento al párroco.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- Para infantes la preparación la recibirán papás y padrinos.
- La preparación catequética del infante (a partir de los 8 años) será de acuerdo a algún grupo de compañeros de su edad, bautizados ya de tiempo atrás, que se preparan en la catequesis para la Confirmación y la Eucaristía, la iniciación que reciban avanzará progresivamente, y se apoyará sobre la base del mismo grupo catequético.
DOCUMENTOS
- Acta de nacimiento del niño (a)
PRIMERA COMUNIÓN
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- La edad mínima para recibir el Sacramento de la Eucaristía es a partir de los 9 años plenamente cumplidos.
- El tiempo propicio para recibir el sacramento de la Eucaristía es al concluir el proceso catequético autorizado por el Obispo.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- Deberá haber cursado al menos tres años de Catequesis Presacramental conforme a la edad. Esta catequesis deberá ser y gradual y escolarizada.
DOCUMENTOS
- Deberá presentar acta de Bautismo.
- Si va a recibir el sacramento fuera de la parroquia en donde esté domiciliado hay que otorgar el comprobante de haber tomado la catequesis correspondiente
CONFIRMACIÓN
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- La edad mínima para recibir el Sacramento de la Confirmación es de 14 años plenamente cumplidos.
- Para que alguien sea candidato a recibir el Sacramento de la Confirmación, primero deberá estar Bautizado y haber recibido la Primera Comunión.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- La preparación correspondiente a la edad, preferentemente en catequesis gradual y escolarizada o, en los tiempos propicios, especialmente para adultos.
DOCUMENTOS
- Constancia de Bautismo de quien se va a confirmar.
N.B. Si la persona que desea recibir el Sacramento de la Confirmación ya vive vida conyugal, deberá estar casado por la Iglesia, de lo contrario proceder en primer término al Matrimonio Canónico y posteriormente a la administración del Sacramento de la Confirmación.
CATECUMENADO
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- Catecúmeno en edad adulta es aquel que teniendo 14 años plenamente cumplidos no ha recibido aún los Sacramentos de la Iniciación Cristiana y desea libre y conscientemente participar de ellos.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- La catequesis presacramental será correspondiente a la edad y deberá seguir el itinerario de la Iniciación Cristiana conforme a la comunidad parroquial a la que pertenece.
DOCUMENTOS
- Acta de nacimiento de quien recibirá los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.
N:B. Si la persona que desea recibir los Sacramentos de la Iniciación Cristiana ya vive vida conyugal, podrá recibir los mismos y, a más tardar, al día siguiente proceder la Matrimonio Canónico
UNCIÓN DE ENFERMOS
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- Se puede administrar la Unción de los Enfermos al fiel,que, habiendo llegado al uso de razón, comienza a estar en peligro por enfermedad o vejez (Código de Derecho Canónico c. 1004, 1).
ADMINISTRACIÓN
- Puede reiterarse este Sacramento si el enfermo, una vez recobrada la salud, contrae de nuevo una enfermedad grave, o si, durante la misma enfermedad el peligro se hace más grave. (Código de Derecho Canónico c. 1004, 2).
- Debe administrarse este Sacramento a los enfermos que, cuando estaban en posesión de sus facultades mentales, lo hayan pedido al menos de manera implícita (Código de Derecho Canónico c. 1006).
- El enfermo debe estar Bautizado, preferentemente que haya hecho la Primera Comunión y, siendo adulto casado, casado por la Iglesia.
- En gravedad y peligro de muerte se le atenderá sin condición, a criterio del Sacerdote.
RECONCILIACIÓN
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- Todo fiel que haya llegado al uso de razón (7 años) está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año c. 989
CONDICIONES
- Examen de Conciencia. Arrepentimiento Propósito de no volver a pecar. Decir todos los pecados al confesor. Recibir la absolución y cumplir la penitencia.
- Ser concisos y precisos.
- Plena libertad para recibir el Sacramento
- Adminístrese de manera inmediata a los enfermos de fase terminal y agonizantes.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- La catequesis debe adaptar el proceso del niño de modo que aprenda a confesarse a esta edad.
- A quienes por algún motivo no puedan recibir este sacramento, orientarlos con la dirección espiritual y motivarlos a perseverar en la fe, dar cabida a la comunión espiritual.
MATRIMONIO
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
EDAD
- La edad mínima para realizar el Matrimonio es de 18 años plenamente cumplidos para el varón y 16 años plenamente cumplidos para la mujer.
CONDICIÓN
- Se requiere plena libertad y mutuo consentimiento para la realización el Matrimonio. Cualquier tipo de presión hace inválido el Sacramento.
- Haber recibido los Sacramentos de Iniciación Cristiana. Si falta alguno ha de recibirlo preferentemente antes de la Celebración Matrimonial.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- El tiempo y contenido de la catequesis presacramental es conforme a la comunidad parroquial a la que pertenece o a la ofrecida por la pastoral Matrimonial.
PRESENTACIÓN PREMATRIMONIAL
- Presentarse tres meses antes de la fecha deseada para la boda, en la comunidad parroquial en donde estén domiciliados cualquiera de los dos contrayentes para la tramitación del expediente matrimonial.
- En caso de ser de otro Estado o extranjeros añadir 2 meses más.
LUGAR DE LA CELEBRACIÓN
- No es obligatorio casarse en la parroquia en donde se realizan los trámites matrimoniales.
- La celebración del Sacramento del Matrimonio puede realizarse en cualquier parroquia de la Diócesis o del país o del extranjero, informando, desde el inicio de la presentación dicha decisión, para que se prevea el trámite correspondiente.
DOCUMENTOS (originales y copias para el expediente)
- Constancia de Bautismo actualizado con no más de 6 meses de antigüedad y con las notas marginales inscritas en el Libro de Bautismo.
- Comprobante de confirmación, en caso que no esté en las notas marginales de la Constancia de Bautismo actualizada.
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial.
- Acta de matrimonio civil (cuando ya estén casados o solicitud de matrimonio ante el Registro Civil).
- Dos fotografías de frente tamaño infantil.
- Documentos civiles o canónicos complementarios según sea el caso que garanticen la libertad de los contrayentes.
- Dos testigos de cada uno de los contrayentes que los conozcan de más de tres años, de preferencia no familiares.
- Pedir permiso para los que van a casarse y no tienen el matrimonio por lo civil.
SACRAMENTALES
CRITERIOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTAL
XV AÑOS
CONDICIÓN
- Se requiere que la persona tenga, preferentemente, recibidos los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.
ASPECTO CATEQUÉTICO
- El tiempo y contenido de la catequesis presacramental es conforme a la comunidad parroquial a la que pertenece.
- Deberán de igual modo prepararse los padres, “padrinos” y acompañantes (Chambelanes) y, de ser posible, participar en la Comunión.
EXEQUIAS
- Es un precepto que acoge el derecho de la Comunidad Cristiana a que sus difuntos sean sepultados conforme a su condición de miembros de la Iglesia, y el derecho de cada uno a que se respete su última voluntad.
- El lugar para la realización puede ser en la Parroquia, en la Ermita, en la funeraria o en la casa del difunto, todo con el debido respeto que se merece el cuerpo humano (cenizas) y la familia del difunto.
- La Misa de Cuerpo Presente no puede realizarse en casas particulares.
BENDICIONES
- Las bendiciones se pueden realizar cuando los fieles las soliciten y en el tiempo que sea necesario.
- Es importante que cuando se trate de casas, la familia esté reunida.
- Si la bendición es sobre objetos es conveniente el participar en la Santa Misa, ya que la mayor bendición nos la ha dado Dios al enviarnos a su Hijo.
- Hay que evitar que las bendiciones sean consideradas como elementos de superstición, espiritismo o brujería.