53 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

El próximo 2 de junio de 2019, celebraremos en la Iglesia la 53a Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El mensaje se da a conocer cada año el 24 de enero, en la fiesta de San Francisco de Sales, patrono de periodistas y comunicadores.

Este es el tema elegido por el Santo Padre Francisco, «»Somos miembros unos de otros» (Efesios 4,25). De las comunidades en las redes sociales a la comunidad humana», en el que invita a reflexionar sobre los desafíos del contexto comunicativo actual, y el anhelo del ser humano que no quiere permanecer en su propia soledad.

El Sumo Pontífice divide el mensaje en tres ejes centrales titulados: «Las metáforas de la ‘red’ y de la ‘comunidad'», «Somos miembros unos de otros» y «Del ‘like’ al ‘amén'».

Señala que la red «constituye una ocasión para favorecer el encuentro con los demás», pero también puede «potenciar nuestro autoaislamiento, como una telaraña que atrapa».

«Los jóvenes son los más expuestos a la ilusión de pensar que las redes sociales satisfacen completamente en el plano relacional; se llega así al peligroso fenómeno de los jóvenes que se convierten en ‘ermitaños sociales’, con el consiguiente riesgo de apartarse completamente de la sociedad», alerta el Papa.

Ante este escenario dice que «puede ser útil volver a reflexionar sobre la metáfora de la ‘red’ que fue propuesta al principio como fundamento de internet, para redescubrir sus potencialidades positivas».

«La figura de la red nos invita a reflexionar sobre la multiplicidad de recorridos y nudos que aseguran su resistencia sin que haya un centro, una estructura de tipo jerárquico, una organización de tipo vertical. La red funciona gracias a la coparticipación de todos los elementos», señala Francisco.

También dice que tal «metáfora de la red», traslada hacia la dimensión antropológica que recuerda la figura de la comunidad: «Cuanto más cohesionada y solidaria es una comunidad, cuanto más está animada por sentimientos de confianza y persigue objetivos compartidos, mayor es su fuerza».

En otro punto, el Vicario de Cristo se refiere a la capacidad de comunicación de las personas, señalando que ella tiene su fundamento «en la comunión de amor entre las Personas divinas».

«Dios no es soledad, sino comunión; es amor, y, por ello, comunicación, porque el amor siempre comunica, es más, se comunica a sí mismo para encontrar al otro. Para comunicar con nosotros y para comunicarse a nosotros, Dios se adapta a nuestro lenguaje, estableciendo en la historia un verdadero diálogo con la humanidad», expresa.

El Papa concluye el mensaje señalando que el uso de las redes sociales es complementario al encuentro cara a cara. «Si se usa la red como prolongación o como espera de ese encuentro, entonces no se traiciona a sí misma y sigue siendo un recurso para la comunión», subraya, para luego añadir: «Podemos pasar así del diagnóstico al tratamiento: abriendo el camino al diálogo, al encuentro, a la sonrisa, a la caricia… Esta es la red que queremos. Una red hecha no para atrapar, sino para liberar, para custodiar una comunión de personas libres».

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se viene celebrando en la Iglesia desde el año 1967, fue instituida por San Pablo VI por expresa voluntad del Concilio Vaticano II, y mediante el Decreto ‘Inter mirifica’, sobre los medios de comunicación social.

 

DOCUMENTO ORIGINAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *